Ir al contenido principal

Destacados

Crónicas de Midgard, Volumen 1, Libro 3, Capítulo 4 - ¡Rashem y Ayamis! ¿Existen o no?

I -... Y eso no es todo –Dijo Jiyande- hemos encontrado estatuas del Morganita Coral y otros tres soldados. Además de que la orden de Scrania está petrificada. Mondo y Lord Metin se miraron. Su mirada no pasó desapercibida a los ojos de Jiyande. -¿Qué es lo que saben y no nos están diciendo? ¡Hablen! -Coral era el orador de los soles. Estaba buscando algo, aunque no sé qué –Dijo Mondo. -Entonces el que mató al antiguo Orador, ¿fue él? Ya veo. Bueno, es un asunto interesante. Surtur entró en la sala. -Jiyande, tengo noticias y temo que no son agradables. -¿A qué te refieres? Si es por lo de Astinus y su dragón... -No, hemos revisado la biblioteca junto a los supervivientes que hemos logrado despetrificar. -¿Han dicho algo...? -Sí, ojos azules y pelo rubio. Es todo lo que llegaron a ver. -Mondo quédate aquí. Iré a ver a esos supervivientes. Mientras Lord Metin se iba, Surtur observaba su espada oscilar. Tomó una decisión. -Iré con él. Jiyande asintió. -¿Qué pueden querer de alguien que p...

Técnicas narrativas II - Retelling, o cómo aportar tu chispa de magia a los cuentos de hadas


La semana anterior viajamos a nuestra infancia para recordar cómo dimos nuestros primeros pasos en el mundo de la fantasía de la mano de los cuentos de hadas. Y es que no importa cuántas veces los leamos, la edad que tengamos o quiénes seamos, los cuentos de hadas nunca aburren ni se pasan de moda. Aunque quizás, con la evolución de la sociedad y el cambio en los ideales de cada tiempo, hay algunas historias que merecen ser revisitadas o incluso contadas desde una perspectiva más inclusiva e igualitaria. De cualquier forma, una de las cosas que hace que los cuentos de hadas sean divertidos es que siempre podemos volver a contarlos dándoles nuestro toque. 

Cómo escribir un retelling.

El término retelling, procedente del inglés, significa «volver a contar una historia dándole una nueva perspectiva o presentando sus elementos narrativos de forma diferente». Para escribir un retelling, tenemos que tener en cuenta una serie de consideraciones.  

1. Conoce la historia: antes de volver a contar un cuento de hadas, es necesario leer el original un par de veces para comprender completamente la trama. Mientras lo haces, intenta desentrañar cómo funcionan los diferentes elementos narrativos que lo componen: toma notas de los personajes clave, los villanos y el conflicto principal, cómo comienza y termina e incluso cuál es la moraleja principal de la historia. Esto te ayudará a tener una visión global del cuento de hadas, lo cual te vendrá muy bien para plantearte qué cambios quieres establecer.

2. Afila el cuchillo: ¡La hora del despiece! Ponte crítico con la historia y busca los puntos más negativos, los que menos te han gustado o las cosas que piensas que podrías mejorar. Quizá los protagonistas son demasiado machistas o la moraleja no es válida en nuestra época. Puede ser que el protagonista te resulte insufrible, o que el setting te resulte poco atractivo y creíble.

3. ¡Hora de darle tu toque! Ya lo tenemos todo preparado para comenzar a escribir un retelling. ¡Afila tu pluma y disponte a crear tu propia versión de un cuento de hadas! A continuación, dejamos unas ideas que pueden venirte bien para ponerte manos a la obra:

1. Invierte los roles. ¿Qué pasaría si en Los Tres Cerditos el Lobo fuera un pobre hijo huérfano en busca de justicia por su padre asesinado en una brutal paliza a manos de tres hermanos psicópatas? O puede que la Sirenita quisiera convertirse en humana para asesinar al Príncipe Eric, usurpar la corona e instaurar un reino de terror donde los humanos vivieran bajo el yugo de las sirenas. Es interesante pensar que, después de todo, los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos. Todo depende de la motivación y el pasado de cada personaje.

2. Juega con las perspectivas: Muchos cuentos de hadas son bastante simples en su estructura. Todos los héroes lo son si la historia se muestra desde la perspectiva adecuada. Si contáramos la historia de Hércules desde la perspectiva del dios Hades, quizá tendríamos una concepción bastante diferente del semidiós hijo de Zeus.

3. Cambia el periodo de tiempo: Cambiar el setting temporal de un cuento de hadas es una oportunidad genial para renovar los valores que transmite y reforzar nuevos roles de género.

4. Transforma el género de la historia: Los cuentos de hadas se presentan con un género bastante predeterminado, pero hoy en día existen un sinfín de géneros y subgéneros dentro de la ficción narrativa. ¿Y si la Caperucita Roja fuera en realidad un thriller en el que una detective privada investiga la desaparición de su abuela y otras víctimas de la tercera edad asesinadas a manos de un asesino en serie conocido como El Lobo Feroz? O quizá Blancanieves pudiera convertirse en una tétrica historia de terror gótico.

5. Mezcla cuentos de hadas y escribe un crossover: Mezcla los personajes de diferentes cuentos de hadas en un cuento definitivo. Imagina qué conversaciones tan interesantes podrían tener Maléfica y Úrsula, o cómo podrían hacerse adoradoras del dios Hades para así conseguir aumentar sus poderes gracias al influjo del Inframundo.

4. Manos a la obra: Una vez tienes la idea, solo queda una cosa: escribir, escribir, escribir. Libera tu imaginación y dale tu toque personal a los cuentos de hadas que hemos disfrutado una y otra vez desde que éramos pequeños. ¡El retelling está de moda y un gran número de lectores agradecerá tener la oportunidad de leer una versión diferente de sus cuentos de hadas favoritos!

Comentarios

Perfect World Online - Sword