Ir al contenido principal

Destacados

Crónicas de Midgard, Volumen 1, Libro 3, Capítulo 4 - ¡Rashem y Ayamis! ¿Existen o no?

I -... Y eso no es todo –Dijo Jiyande- hemos encontrado estatuas del Morganita Coral y otros tres soldados. Además de que la orden de Scrania está petrificada. Mondo y Lord Metin se miraron. Su mirada no pasó desapercibida a los ojos de Jiyande. -¿Qué es lo que saben y no nos están diciendo? ¡Hablen! -Coral era el orador de los soles. Estaba buscando algo, aunque no sé qué –Dijo Mondo. -Entonces el que mató al antiguo Orador, ¿fue él? Ya veo. Bueno, es un asunto interesante. Surtur entró en la sala. -Jiyande, tengo noticias y temo que no son agradables. -¿A qué te refieres? Si es por lo de Astinus y su dragón... -No, hemos revisado la biblioteca junto a los supervivientes que hemos logrado despetrificar. -¿Han dicho algo...? -Sí, ojos azules y pelo rubio. Es todo lo que llegaron a ver. -Mondo quédate aquí. Iré a ver a esos supervivientes. Mientras Lord Metin se iba, Surtur observaba su espada oscilar. Tomó una decisión. -Iré con él. Jiyande asintió. -¿Qué pueden querer de alguien que p...

Técnicas narrativas IV - Gestión de palabras inventadas en la narrativa fantástica

 

Las palabras inventadas son un recurso narrativo bastante potente, porque permiten que la experiencia sea más inmersiva y ayudan a tu worldbuilding. Sin embargo, es importante saber cómo gestionarlas y cómo construirlas, porque son un arma de doble filo y pueden volverse un punto débil de tu historia que cause hastío a tu audiencia.

1. Evita el uso de palabras inventadas

Es divertido inventar una lengua y terminología especiales para tus personajes, y sería una pena dejar ese recurso tan curioso fuera de tus historias. De hecho, existen buenas razones para incluirlas:

Evitar anacronismos: Lo último que deseamos es que un lector sienta que se pierde la magia de nuestra historia después de que un personaje mencione un «avión» o un «invierno». En su lugar, esos términos podrían sustituirse por palabras inventadas.

Establecer la atmósfera:  Si escribes fantasía, quizá tu historia no suceda en la Tierra, y si no usas nada más que palabras de la Tierra, es posible que el lector nunca lo sepa. Puedes recordarles que la historia que están leyendo no es una historia cualquiera usando palabras únicas.

Pero también hay existen algunos inconvenientes:

Confunden al lector: No podemos esperar que los lectores conozcan las lenguas de nuestros mundos ficticios. Cuantas más palabras inventadas uses, más difícil será para ellos entender tus oraciones y la historia que esas oraciones están construyendo.

Sonido impronunciable:  A veces escribimos nuestras palabras inventadas sin una consistencia fonética detrás, lo que hará que surjan auténticos revoltijos que se convertirán en un auténtico incordio a la hora de pronunciarlas o de reproducir su sonido en la cabeza de los lectores.

Como vemos, los contras son bastante peligrosos y pueden hacer que la experiencia de lectura se vea afectada, por lo que debemos ser bastante cautos a la hora de decantarnos por una palabra inventada en lugar de usar una real. E incluso si lo hacemos, es necesario que pensemos en la consistencia morfológica y fonética de la lengua que estamos creando. En caso de duda, lo mejor es no arriesgar y usar una palabra real.

 

2. Usa palabras inventadas para conceptos que no existen en la realidad

Puede que en tu mundo existan realidades que no pueden definirse con una palabra en español. Si los personajes van acompañados de un animal extraño con cuatro alas y ocho patas terminadas en garras, es lógico que quieras crear una palabra para referirte a esa especie.

Sin embargo, debes tener en cuenta que si hay un concepto es similar a otro que ya existe en la realidad, requiere menos esfuerzo por parte del lector asociarlo a palabras de su propia lengua. Utilizar palabras inventadas es un recurso bastante interesante a la hora de construir tu mundo y sus culturas, pero como ocurre con muchas cosas, lo poco gusta y lo mucho cansa.

3. Usa la lengua real para tus conceptos irreales

Tienes un concepto inventado y necesitas un nuevo término para representarlo. ¿Por qué no usas el español y combinas palabras en nuestra lengua antes de crear términos específicos? Esta estrategia puede aliviar la presencia de palabras irreales y puede ayudarte igualmente a enriquecer tu worldbuilding, y además nos ofrece una serie de ventajas:

·         Contexto: La audiencia ya conoce las palabras que vas a utilizar, por lo que les ayudará a entender mejor la realidad que quieres representar y les permitirá recordar el concepto más tiempo.

·         Pronunciación: Los lectores sabrán cómo se pronuncian las palabras en español, por lo que también sabrán cómo pronunciar el nuevo término. No se distraerán o irritarán con palabras que no puedan pronunciar.

·         Seriedad:  Muchas veces, al crear palabras nuevas llenamos nuestras historias de términos que suenan ridículos o inconexos entre sí.

Podemos ver un ejemplo de este proceso en el mundo de Harry Potter. Por un lado, los magos usan la palabra «muggle» para referirse a las personas sin magia. La palabra en sí no ofrece ninguna pista sobre su significado. Requiere más explicación, y los lectores deben recordar esa explicación sin una pista del término en sí. Además suena ridícula y es difícil de pronunciar en español. Por otro lado, «sangre sucia» es un término ofensivo para alguien que tiene magia, pero desciende de un muggle. El término se ha formado a partir de dos palabras españolas, y una de ellas además tiene la connotación negativa que busca el hablante al emplearla, lo que permite a los lectores extrapolar que es un insulto basado en el linaje. Suena más natural que muggle.

En este caso, en el Potterverse el término muggle se usa con tanta frecuencia que es fácil de recordar. Pero en la mayoría de las obras, términos como sangre sucia son una opción mucho mejor que términos como muggle.

También es importante usar una palabra real si lo que está describiendo no es falso, pero la palabra en español suena anacrónica. Para reemplazar la palabra minuto, usa otra palabra como momento, no una palabra falsa como rythes. No tengas miedo de estirar el significado de las palabras existentes. Estás escribiendo sobre una nueva cultura y las diferentes culturas usan las mismas palabras de diferentes maneras.

4. Haz que los lectores aprendan junto a los personajes

¿Cuándo podemos usar entonces esas lenguas maravillosas que has inventado para tu mundo? El mayor problema es que tu audiencia no sabe lo que quieren decir, pero está bien si tu héroe tampoco lo sabe. Otra razón por la que muggle funciona en el Potterverse es que Harry no lo entiende al principio de los libros. No rompe la credibilidad cuando le pregunta a Hagrid qué significa el término, lo que permite a los lectores aprenderlo con él. Siempre que la audiencia esté en el mismo barco que el protagonista, será fácil evitar confusiones.

Eso también significa que si el personaje focal entiende el lenguaje inventado o jerga al comienzo de tu historia, debe estar escrito en español, incluso si no está en su lengua materna. Por ejemplo, no deberías hacer esto:

Rok aremia sadtio —preguntó el guardia.

Sino esto:

—¿Qué estás haciendo aquí? — preguntó en triskano el guardia.

Incluso si el protagonista no conoce ese idioma, en la mayoría de los casos es menos incómodo escribir «el guardia dijo algo en triskano» que escribir diálogos con palabras en triskano. Eso es apropiado solo cuando las palabras específicas tienen significado para el protagonista. Quizás esté tratando de aprenderlas, o quizás sean una inscripción en un artefacto milenario. En estos casos, las palabras desconocidas son un misterio que el héroe debe resolver. Mostrarlas le permite a la audiencia experimentar ese misterio a la misma vez que los personajes.

Mientras diseñas tus palabras inventadas, recuerda el otro gran problema con suelen presentar: pueden parecer ridículas e impronunciables. Es mejor que no utilices apóstrofos, combinaciones de letras impronunciables u otros trucos para agregar novedad a tus idiomas. En su lugar, intenta que sean sencillos y creíbles.

El hecho de que debas evitar escribir palabras en otros idiomas no significa que todos los personajes hablen la misma lengua. A menos que en el mundo se use una lengua común, los personajes deberán superar las barreras del idioma. Tu tarea es asegurarte de que cuando lo hagan, la experiencia no resulte frustrante para los lectores.

Comentarios

Perfect World Online - Sword