Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Telón Descubierto - “Ecos del Pasado 1: La danza del fuego” de Leila Bentahar Palate
Presentación:
· Título: Ecos del Pasado I: La danza del fuego
· Autora: Leila Bentahar Palate
· Género: Fantasía épica
· Editorial: Círculo Rojo
· Año: 2016
· Saga: Ecos del Pasado#1
· Páginas: 448 páginas
· Enlace de compra: https://editorialcirculorojo.com/ecos-del-pasado-i-la-danza-del-fuego/
Sinopsis
Pocos son los hombres que saben de la
existencia de los orbes, poderosas armas creadas por los dioses terminantemente
prohibidas para cualquier mortal.
Sin embargo, el aparente equilibrio
pactado entre las divinidades se ve amenazado cuando vuelve a despertar el ser
que fue más poderoso que los dioses.
En un mundo donde han regresado los
tribales rituales de sangre, los dioses se ahogan en su propia sed de poder y
los hombres se dejan engañar por sus propias mentiras, la muerte resurge como
única forma de salvación…
La última Era de los Elementales
comienza esta noche, en la que una joven amnésica despierta de un sueño olvidado para
adentrarse en otro repleto de horrores.
Maldecida por su codicia olvidada, el
lenguaje de la magia parece volverse en su contra. Solo los ecos de su pasado
conocen su sino; pero únicamente ella decidirá si lo alcanzará a través del
camino de la sabiduría y la fuerza… o de la envidia y la demencia.
Influencias:
En este punto, toma la voz la autora
Me ha influido mucho David Gemmel, un
autor que ha escrito muchas novelas épicas y fantásticas, entre ellas una
adaptación de La Iliada, y que es un autor que me encanta. Me gusta
mucho también Margaret Weis, que es una de las autoras de Dragonlance. Digamos
que más que los autores en sí me influyen mucho las historias, por los cual
estos dos autores me gustan mucho y… así autores no me vienen ahora mismo a la
mente que tengan que ver con la fantasía.
Realmente influir… mis influencias no
tienen porque ser de novelas. A mí me ha influido mucho el cine también, los
videojuegos me han influido muchísimo. Me encantan los videojuegos desde
pequeña y es algo que ha marcado mucho mi personalidad y mi forma de ver las
cosas, por lo tanto, los videojuegos sin duda. ¿Cuáles? Sobre todo, los de rol,
hay uno que se llama Dungeon Siege 2. Ese juego creo que la música del
menú de introducción, el protagonista principal, la magia que controla; todo
eso ha influido mucho en Claire a día de hoy, pero que se conocerá mucho mejor
en la tercera novela de la saga. Ese juego en concreto ha sido mi punto de
partida de formar el personaje, un videojuego que jugué a los 12-13 años.
¿Qué puedes encontrar?
El inicio de un conflicto más allá de
la imaginación
La trama de la historia no es
sencilla ni se hace fácil, al contrario: promete secretos y aventuras que son
imposibles de anticipar; en otras palabras: será imposible adivinar qué es lo
que pasará a continuación, ya sea por la velocidad de la acción, la cantidad de
subtramas abiertas o lo variable que es el centro de atención narrativo. Todo
eso y mucho más logran un efecto más que admirable, nada menos que un continuo
viaje por un mundo nuevo y desconocido.
La presencia de personajes de toda
índole
Como ocurre en muchas historias de
fantasía, la historia nos presenta a personajes de ambos planos de la existencia:
por un lado, los mortales, aquellos que sufren y luchan, que viven y mueren
constantemente, cuya perdida apenas simboliza nada para el equilibrio del
mundo; por otro lado, los dioses conocidos como Elementales, seres antiguos y
de inconmensurable poder, eternos en su existencia y limitados por su número,
un panteón perfecto.
El hecho de poder seguir las
vivencias de unos y otros no solo es maravilloso mediante la lectura, también
quedan patentes las diferencias y semejanzas entre ellos, la importancia de
unos valores y la imposibilidad de otros. Conocer a cada personaje es un reto,
ver hasta dónde pueden llegar… ¿quién sabe?
Una trama dominada por las pasiones y
las emociones en estado puro
Soy muy fan de las historias con un
alto nivel emocional, esas increíbles narraciones en las que todo se mueve por
ellas y que, más pronto que tarde, acaban por desencadenar el conflicto o
provocar que este se estanque por completo. Ecos del Pasado 1: La danza del
fuego no solo tiene ese nombre por capricho, sino que la verdad más pura
está encerrada en el título. Después de todo, ¿qué es más impredecible y
pasional que la llama de la vida?
Preguntas a la autora:
¿Cómo descubriste que querías crear
la historia?
Todo empezó ahí, enlazado
directamente con lo anterior. A ver, yo empecé muy jovencita, la idea germinó a
los 12 años. Recuerdo que jugaba con mi vecina a las muñecas y luego ya yo sola
sentía que eso de jugar a los “papás y las mamás” me parecía un rollazo (yo
nunca le he visto el interés a jugar eso). A mí me gustaba crear historias,
solían ser asesinatos, bailes en los que había que escapar, cosas así; pero sí
hubo un momento en que tenía una muñeca con ropa de cuero y de repente dejó de
ser una muñeca para ser una mercenaria, que cumplía contratos, hacía misiones y
era amnésica. Era una mercenaria con corazón duro, frío, un robot; y todo esto
en un ambiente épico-fantástico, no era el siglo XXI… y entonces esta
mercenaria se enteró de que había un objeto, un artefacto en lo alto de un
monte que si lo obtenías te concedía un deseo, el que tú quisieras, y entonces
ella se dijo “a lo mejor, gracias a ese deseo puedo recuperar mis recuerdos”.
Entonces empieza la aventura, las
peripecias de esta mercenaria seguida de un acompañante, la chica tonta que
muestra el lado inocente, y luego un chico que está enamoradillo de la chica
alegre y van los tres por el mundo salvando situaciones hasta que llegan al
monte… y todo empezó ahí, un poco como los juegos de rol, que tienes ahí tu
grupito de jugadores (el mago, el guerrero, el pícaro, el elfo y tal; en mi
caso no hay elfos), pero eso, haces un grupo que se va ampliando para cumplir
la misión principal, que en este caso es encontrar el objeto, que en mi mente
era una pluma, una especie de objeto muy liviano. Claro que, evidentemente,
otras personas ambicionaban ese objeto y que les concedieran su deseo, y ahí…
bueno, no voy a contar más porque sería spoiler, pero ahí surgió todo.
Empecé a esa edad con un primer
intento, pero no estaba contenta con el resultado, no me sentía satisfecha, no
sabía expresarme bien y ahí lo dejé, a los 13 años. No fue hasta 10 años
después, hablando con un amigo, que le comenté que había escrito unas cosas y
estaba escribiendo poesía. Gracias a que me dijo que lo intentase, volví a
escribir a los 22-23 años y salió la primera novela, y aquí estoy.
¿El sistema de dioses fue difícil de
desarrollar? ¿Por qué dioses y no ángeles o cualquier otra entidad?
La verdad, no demasiado porque me inspiré mucho en la mitología griega (me fascina) y mira, eso sí, me influye la
mitología griega. Yo tenía muy claro que tenía que ser muy equitativo, 3
hombres y 3 mujeres. En cuanto a las magias, me surgió la idea así, a bote
pronto, no le di muchas vueltas.
Lo mismo con los personajes, los hay
que son caricaturescos: tenemos la magia negra o magia oscura en Finala, que es
una mujer turbulenta, un poco oscura, como su magia; Drian que es de los
océanos, pues al final el agua es algo escurridizo, algo violento, traicionero;
la tierra es regional, fuerte, serena, pero también terrible por sus temblores,
como Melthes, que es un poco verde, envidioso; luego tenemos a Kuran, el fuego,
que es ardiente, un poco juguetón y es egoísta; con Duphina lo tenía muy claro,
tenía que ser alguien firme, disciplinada, y nada mejor que el frío acero (no
quería nada de la nieve o de los elementos, no quería algo típico). Luego
tenemos a Vienna, representando el mundo onírico, ese lado espiritual, el lado
de la ceguera (me pareció poético hablar de alguien que al ser ciega no veía el
mundo físico, pero si veía todo lo demás).
Tenía muy claro que tenían que ser
dioses porque me encanta la mitología y también porque quería plantear en la
historia el tema de qué es un dios, qué significa, por qué son omnipresentes,
qué les define como tal… Quería unos entes que fueran todo para la gente, que
fuesen dominantes, porque al final un poco la idea en la novela es que, a
diferencia de la vida real en la que no conocemos a dios, al final los
Elementales (dioses de la historia) se manifiestan de vez en cuando y se hacen
visibles si así lo desean, sabes que están ahí y pueden ayudarte o castigarte.
Es un poco como “sé que los dioses están ahí, ¿puedo cuestionarme su
existencia?” y ya vas a otro nivel, te cuestionas el hecho de que sean dioses o
personas tremendamente poderosas. Por eso quise crear dioses y no cualquier otra
clase de entidad.
¿Hay algún personaje con el que
tendrías una relación de cualquier tipo?
A ver, tenemos a Alvan, nuestro
querido nigromante, que a mí me encanta en lo personal y sé que caería. Es
seductor, típico hombre inteligente, brillante y manipulador que sabe a lo que
va, sabe lo que quiere y controla, que tiene ese lado siniestro que atrae a las
jovencitas.
Otro tipo de relaciones sería con
Derek, otro sujeto que sería interesante conocer. Saeeva me encanta, es muy
pasional en lo que hace y al final me representa en este aspecto
(evidentemente, escribí yo la novela y todos los personajes tienen una pequeña
parte de mí).
En cuanto a los dioses, no me
mezclaría con ninguno y eso lo tengo muy claro. A ver, relación… no diré si
quisiera tener relación familiar con alguno de ellos. Por otra parte, como
figura paternal sí señalaría a Igvar.
Cita del libro:
«Vivimos en un mundo donde el
individualismo es lo más práctico, lo inevitable para sobrevivir. No podemos
permitirnos preocuparnos por los que quedan atrás. «Alabamos a nuestro dios y
vivimos para servirlo», o eso se dice, pero ¿quién cree realmente en esas
palabras? Lo que nos rodea no nos interesa salvo que nos beneficie en algo; la
vanidad es nuestro mayor pecado. Nosotros somos nuestros propios dioses, así de
claro»
Enlace de la reseña en “El hogar del
soñador”:
https://thehomeofthedreamer.blogspot.com/2020/12/resena-ecos-del-pasado-i-la-danza-del.htmlza-del.html
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario